LA CIENCIA EN LA AGRICULTURA
- David
- 4 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 mar 2019
La Agricultura hoy es capaz de alimentar a los siete mil millones de habitantes que sobre poblamos nuestro afligido planeta. Con suelos y recursos hídricos cada vez más escasos, solo el gran desarrollo de las ciencias como la biología y la química, con el aporte de la ingeniería, así como de todas sus aplicaciones, permite y permitirá mantener el desarrollo de la humanidad que, aunque cada vez más tecnológica, sigue ligada a lo que la Tierra nos puede entregar. El desafío de alimentar de manera nutritiva y segura a la población mundial, que se encuentra en constante crecimiento, se ve aumentado por el cambio climático que ha provocado patrones climáticos extremos y ha reducido el rendimiento de los cultivos. Por esto, resulta inevitable pensar que la agricultura necesita la ciencia para poder enfrentar el cambio climático, de manera que el sustento de las personas y el uso de los recursos naturales mejoren simultáneamente.
La Agricultura y la ciencia han estado sin duda estrechamente ligadas al desarrollo de la humanidad y este vínculo es imposible de romper si lo que se quiere es un futuro de mayor desarrollo y equidad.
Algunos ejemplos de ciencia en la agricultura son:

CADENAGRAMONTE. (2017), Ciencia y tecnología en función de las producciones agrícolas en la región.

Castellón, C. (2017). España, campeona de Europa en el uso y abuso de químicos para la agricultura.

Krause, J. (2007). Agricultura transgénica.

CHILEBIO. (2014). Cómo la biotecnología y los cultivos transgénicos han contribuido a la sustentabilidad de la agricultura.

Wilson, C. (2018). Robótica, genética y agricultura espacial, claves en la lucha contra el hambre.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• CADENAGRAMONTE. (2017). Ciencia y tecnología en función de las producciones agrícolas en la región [FOTO]. Recuperado de: http://www.cadenagramonte.cu/images/stories/ciencia_agricultura.jpg
• Castellón, C. (2017). España, campeona de Europa en el uso y abuso de químicos para la agricultura [FOTO]. Recuperado de: https://7www.ecestaticos.com/imagestatic/clipping/7ad/501/7ad501f219fcf9fcadec3fd1063a1519/espana-campeona-de-europa-en-el-uso-y-abuso-de-quimicos-para-la-agricultura.jpg?mtime=1496136149
• Krause, J. (2007). Agricultura transgénica [FOTO]. Recuperado de: https://www.investigacionyciencia.es/images/12805/articleImageThumbnail.jpg
• CHILEBIO. (2014). Cómo la biotecnología y los cultivos transgénicos han contribuido a la sustentabilidad de la agricultura [FOTO]. Recuperado de: https://www.chilebio.cl/blog/wp-content/uploads/2014/04/transgenicos.jpg
• Wilson, C. (2018). Robótica, genética y agricultura espacial, claves en la lucha contra el hambre [FOTO]. Recuperado de: https://d2ke0ff4uknkae.cloudfront.net/hortalizas/wp-content/uploads/2018/10/Robotica-genetica-agricultura-espacial-claves_EDIIMA20180922_0347_4.jpg
Comments